Freepik Bajo Microscopio: el Titán Creativo Que Unifica Herramientas Premium de IA Por Fracción de Precio

En Resumen

  • Freepik consolidó múltiples modelos de IA de imagen y video en una sola plataforma para facilitar el trabajo de creadores.
  • Transformó su negocio de banco de imágenes en una suite creativa integral con funciones de IA avanzadas.
  • Freepik ofrece una suscripción accesible que reemplazó varias herramientas costosas, desde MidJourney hasta Runway.

Mientras innumerables empresas compiten por quedarse con tus dólares por una suscripción de IA, una plataforma ha acaparado silenciosamente casi todos los principales modelos de imagen y video de IA disponibles hoy.

Freepik —sí, ese sitio de imágenes de stock que probablemente hayas usado antes— se ha transformado en una navaja suiza creativa que podría ahorrarte cientos de dólares en tarifas.

A pesar de su nombre, Freepik no es gratuito. Pero su propuesta de suscripción es razonable: ¿Por qué pagar $240 anuales por ChatGPT, $144 por Runway, $96 por MidJourney, $219 por Eleven Labs y varias suscripciones más cuando Freepik las agrupa todas por mucho menos, comenzando en aproximadamente $69 al año?

Los creadores digitales han estado malabarando con múltiples herramientas de IA, gastando dinero y tiempo cambiando entre plataformas, y ese es el problema que Freepik está tratando de resolver.

“Cuando surgió la tendencia de IA generativa, nos dimos cuenta de que podíamos expandir nuestra misión”, dijo a Decrypt Joaquin Cuenca, CEO de Freepik. “Ahora, en lugar de ofrecer solo contenido de stock, nos adaptamos a lo que nuestros usuarios necesitan, permitiéndoles crear algo único”.

“El negocio principal es el mismo: ayudar a los creadores a hacer grandes diseños. Solo ha cambiado el ‘cómo'”, afirmó.

Freepik atiende a más de 60 millones de visitantes al mes, incluyendo cinematógrafos, artistas, diseñadores, pero también una creciente comunidad de creadores aficionados y entusiastas de la IA que se unieron a la plataforma porque les da todo lo que quieren probar, señaló.

Pusimos el servicio a prueba para ver si es tan bueno como afirma el rumor.

Prueba práctica de Freepik

El enfoque de Freepik aborda directamente un punto de dolor persistente para los creadores de contenido que tradicionalmente se han visto obligados a mantener múltiples suscripciones en varias plataformas para acceder a todo el espectro de capacidades de IA.

La plataforma es robusta, pero tiene tantas opciones que podría resultar abrumadora para los recién llegados.

Es un centro todo en uno que requiere un poco de familiarización para que los usuarios se sientan cómodos. Solo el sitio principal tiene 9 menús, con docenas de submenús, ofreciendo mucho para explorar y trabajar.

Interfaz de usuario de Freepik

Para esta revisión, nos enfocamos en las funciones de IA y solo mencionaremos brevemente algunas de las herramientas más importantes sin IA.

Generación de imágenes

La plataforma ofrece una impresionante variedad de capacidades de generación de imágenes a través de múltiples modelos distintos, incluyendo modelos de vanguardia como Imagen 3 de Google, Flux 1.1 e Ideogram.

La plataforma carece de soporte para otros modelos de código cerrado como el nuevo generador de imágenes de ChatGPT, Reve, Recraft, MidJourney y SD3.5 Large, que, a pesar de no ser tan bueno como Flux, también es una referencia en la comunidad de código abierto.

Sin embargo, Freepik Mystic produce imágenes a la par con MidJourney y el resto de los mejores modelos del mercado.

Mystic 2.5, la versión casera de Flux 1.1 de Freepik, demuestra una fuerza particular en la interpretación creativa y composición inesperada.

Durante las pruebas, produjo consistentemente ángulos de cámara más variados y poses dinámicas que otros modelos como Ideogram o Imagen3, transformando prompts idénticos en interpretaciones visuales distintamente diferentes.

El punto fuerte de Mystic no es la adherencia al prompt, pero aún produce imágenes especialmente hermosas, creativas y realistas.

Imagen generada con Freepik Mystic

Imagen 3 de Google se sitúa en el extremo opuesto del espectro, con gran coherencia de prompt y renderizado de detalles precisos pero pobre generación de texto (lo que significa que las palabras están mal escritas o son completamente ininteligibles).

Cuando se le proporcionan prompts complejos que contienen múltiples elementos específicos, Imagen 3 captura de manera confiable cada componente.

Esta precisión lo hace particularmente valioso para usuarios que requieren visualización exacta de conceptos específicos de una sola vez.

Imagen generada con Google Imagen 3
Imagen generada con Google Imagen 3

El Flux 1.1 puro ocupa un punto intermedio, ofreciendo resultados altamente personalizables con capacidades de transferencia de estilo lo suficientemente buenas.

Si bien quizás no iguala la precisión de Imagen 3 o el toque creativo de Mystic, su flexibilidad y capacidad de entrenamiento lo hacen muy adecuado para usuarios que buscan desarrollar estilos visuales de marca consistentes.

También es el más económico en términos de créditos por generación.

Imagen generada con Flux 1.1

Ideogram completa las ofertas de generación de imágenes con particular fuerza en la incorporación de elementos de texto en imágenes. Esta especialización lo hace excelente para crear materiales de marketing, gráficos de información o cualquier contenido donde la integración de texto legible sea crítica. Hasta la llegada del nuevo modelo de ChatGPT, este era el rey para la generación de texto largo.

Además, es probable que este modelo se actualice, ya que Ideogram 3.0 se lanzó la semana pasada.

Imagen generada con Ideogram

La plataforma también ofrece un potenciador de prompts de IA para agregar detalles y elementos a un prompt básico, un selector de paleta de colores, un selector de estilo con diferentes opciones de encuadre e iluminación, y un conjunto de personajes prefabricados para usuarios que requieren consistencia en los sujetos.

También admite entrenamiento LoRA —básicamente un modelo pequeño pero altamente específico entrenado para tareas personalizadas— dando a los usuarios la posibilidad de generar imágenes de un sujeto específico, un estilo personalizado o un concepto único.

La función “Reimagine” también es interesante para aquellos dispuestos a explorar ideas.

Los usuarios pueden cargar imágenes o prompts, y Freepik producirá docenas de imágenes rápidas en segundos con diferentes enfoques del original, para que el usuario pueda elegir uno y luego iterar sobre él, dedicando más potencia de cálculo para generar una pieza más detallada y de mejor calidad.

Función Reimaginar de IA de Freepik
Función Reimaginar de IA de Freepik

También tiene un modo de boceto, que transforma instantáneamente cualquier garabato en lo que el usuario indique. Funciona casi instantáneamente, y es similar a la herramienta de “pintura en vivo” que ofrece el plugin de IA generativa Krita, o uno de los antiguos generadores de paisajes GauGAN que Nvidia construyó antes de que la IA generativa fuera popular.

Esta herramienta de borrador es excelente para bocetos rápidos y situaciones en las que unos pocos trazos son suficientes para entender un concepto —por ejemplo, el proceso de redacción de un guión de película, o esbozar la idea de un paisaje urbano.

Captura de pantalla de la herramienta de boceto en vivo de Freepik

El modelo de upscaling es una tecnología de mejora creativa que va más allá de simplemente aumentar la resolución para mejorar activamente los detalles de la imagen con notable fidelidad.

A diferencia de los upscalers convencionales que dependen de la interpolación de píxeles existentes, Magnific agrega inteligentemente textura y detalle para mejorar la imagen original.

Nuestras pruebas mostraron que la configuración “sutil” funciona mejor para el realismo, añadiendo textura y detalle sin fallos extraños.

Aumentar la configuración de creatividad a veces resulta en rarezas, pero las herramientas integradas de retoque facilitan las correcciones.

Las opciones agresivas en realidad funcionan bien para escenas naturales donde la coincidencia exacta no es crucial —por ejemplo, hacer upscaling de un bosque puede beneficiarse de alguna interpretación creativa, pero las caras necesitan verse realmente como caras.

El verdadero valor aquí es tener múltiples modelos de IA en un solo lugar. Puedes usar cada uno para lo que hace mejor: Mystic para exploración creativa, Imagen 3 para trabajo de precisión e Ideogram para integración de texto —todo sin salir de la plataforma.

Generación de video

El kit de herramientas de generación de video de Freepik esencialmente agrega acceso a todos los modelos significativos de IA de video en el mercado.

La plataforma admite Minimax (incluidas versiones especializadas optimizadas para ilustraciones y consistencia de personajes), Runway, Luma, Dream Machine, Kling 1.6 (incluido acceso de nivel profesional), Hunyuan y PixVerse —esencialmente todo el panorama actual de IA de generación de video SOTA.

Además, Freepik proporciona acceso a Veo2 de Google, clasificado como el modelo de generación de video más avanzado disponible hoy, pero restringido geográficamente en muchas regiones.

Esta inclusión por sí sola representa un valor significativo para creadores en áreas donde el acceso directo a Veo2 sería imposible. Pero ten cuidado, las generaciones con Veo2 son extremadamente caras, costando alrededor del doble de los créditos requeridos por otros modelos como Kling 1.6 Pro.

Probar prompts idénticos en diferentes modelos de video reveló características distintas que atraerían a diferentes casos de uso.

El modelo enfocado en ilustraciones de Minimax produjo animaciones más dinámicas y estilizadas, mientras que Kling demostró efectos de iluminación superiores, interacciones físicas realistas y, por alguna razón, fue capaz de mantener la cámara estable en un solo lugar.

Veo2 es muy realista y produce videos excelentes —probablemente no el doble de calidad que los otros modelos, pero fueron lo suficientemente buenos para que lo coronemos como el mejor modelo de video hasta la fecha.

Para una comparación de todos los modelos, consulta el video a continuación. Todos usaron el mismo prompt y marco inicial como referencia:

Más allá de la IA: Un ecosistema creativo completo

Si bien las capacidades de IA parecen ser la piedra angular de la propuesta de valor actual de Freepik, la plataforma mantiene sus orígenes como un centro integral de recursos de diseño para artistas y diseñadores que no incorporan IA en su trabajo.

Los usuarios mantienen acceso a una extensa biblioteca de recursos de diseño tradicionales, que incluyen:

  • Colecciones de gráficos vectoriales, con miles de ilustraciones profesionales; elementos gráficos que se pueden combinar con contenido generado por IA, o usarse independientemente; y una biblioteca de iconos. Plantillas de diseño profesionales para presentaciones, redes sociales, materiales de marketing y otras aplicaciones comunes —que, por supuesto, pueden poblarse con elementos generados por IA.
  • Generadores de maquetas para que los usuarios visualicen diseños en contextos realistas como embalajes de productos, vallas publicitarias o dispositivos digitales sin requerir modelado 3D complejo configuraciones fotográficas.
  • Herramientas de creación de logotipos e iconos y paquetes de identidad empresarial para agilizar el desarrollo de activos de marca consistentes a través de procesos guiados y plantillas personalizables.
Imágenes de Stock de Freepik

Precios

Freepik opera en un sistema basado en niveles. Cada nivel da a los usuarios una cantidad específica de créditos que se consumen según el uso.

Por ejemplo, generar una imagen consumirá menos créditos que generar un video.

El nivel gratuito permite a los usuarios explorar las capacidades de la plataforma sin compromiso financiero.

Sin embargo, las generaciones bajo esta licencia no se pueden usar comercialmente. Las cuentas gratuitas pueden acceder a:

  • Veinte generaciones diarias de imágenes de IA —suficiente para experimentar con diferentes modelos y enfoques para proyectos personales o profesionales a pequeña escala.
  • Herramientas de edición limitadas como 2 aumentos de escala, 1 eliminación de fondo, 3 retoques, variaciones y ampliación de imagen.
  • No hay acceso a la generación de video, pero los usuarios pueden generar 2 efectos de sonido cada día. 10 descargas por día del contenido de stock de Freepik, incluidos vectores, fotos, imágenes de IA, iconos, videos, fuentes, plantillas y más —esencialmente un competidor de Adobe o servicios similares.
Planes de Freepik

Para usuarios profesionales o más experimentados que requieren mayor capacidad, los planes de suscripción pagados oscilan entre aproximadamente $69 y $294 por año.

Este precio posiciona a Freepik favorablemente frente a la mayoría de sus competidores, como Midjourney (que comienza en $96 por año), Ideogram (comenzando en $84 por año), o incluso Adobe y Shutterstock, cuyo plan de nivel medio cuesta más mientras ofrece sustancialmente menos diversidad funcional y variedad de modelos.

El Veredicto: Una herramienta multiusos para artistas y creadores de IA

En lugar de forzar a los usuarios a elegir entre ecosistemas competidores o mantener múltiples suscripciones, Freepik proporciona acceso unificado a prácticamente todos los modelos principales junto con capacidades de edición profesionales y recursos de diseño tradicionales.

Para creadores profesionales, esta consolidación ofrece beneficios tangibles de flujo de trabajo más allá de la mera conveniencia.

Los proyectos pueden fluir naturalmente entre diferentes modelos de IA según necesidades específicas, someterse a refinamiento profesional dentro del mismo entorno e integrarse perfectamente con elementos de diseño listos para producción —todo sin la sobrecarga cognitiva y la carga financiera de cambiar de plataforma.

Para aficionados, esto da la oportunidad de tener todos los últimos modelos de IA en un solo lugar sin pagar por suscripciones específicas. Es una verdadera navaja suiza que definitivamente vale la pena probar.

Editado por Sebastian Sinclair y Josh Quittner

Generally Intelligent Newsletter

A weekly AI journey narrated by Gen, a generative AI model.



Crédito: Enlace fuente

Related Articles

Responses

Your email address will not be published. Required fields are marked *