Los organismos federales de EE.UU. deberán comunicar sus holdings de criptomonedas al Tesoro antes del 7 de abril
Se espera que las agencias federales estadounidenses revelen sus holdings de criptomonedas al Departamento del Tesoro antes del 7 de abril, tras una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump a principios de este año.
Citando a un funcionario no identificado de la Casa Blanca, la periodista Eleanor Terrett informó que la fecha límite para que las agencias federales informen sus holdings de criptomonedas al Secretario del Tesoro Scott Bessent es el 7 de abril.
Las divulgaciones seguirán siendo confidenciales por ahora. “No está claro por ahora si los hallazgos podrían hacerse públicos y cuándo”, escribió Terrett.
Fuente: Eleanor Terret
La exigencia de revelar los holdings de criptomonedas ocurre después del establecimiento de la Reserva de Bitcoin
La exigencia de informar se produjo tras una orden ejecutiva firmada el 7 de marzo que ordenaba la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin y una Reserva de Activos Digitales más amplia. La reserva de Bitcoin (BTC) iniciará con BTC confiscados a agencias federales a través de incautaciones de activos civiles o criminales.
El zar de la inteligencia artificial y las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, describió la reserva como un “Fort Knox digital para las criptomonedas”, afirmando que EE.UU. no venderá ningún BTC guardado en la reserva. “Se mantendrá como reserva de valor”, añadió Sacks.
Sacks lamentó anteriormente la venta por parte del gobierno estadounidense de 195.000 BTC valorados en 366 millones de dólares. El funcionario dijo que los BTC vendidos por el gobierno de EE.UU. podrían haber alcanzado los miles de millones si sólo hubiera conservado los activos.
La reserva se nutrirá inicialmente de los BTC en poder del Tesoro, mientras que las demás agencias federales “evaluarán su autoridad legal” para transferir sus BTC a la reserva.
En cuanto a la reserva de activos digitales, Sacks dijo que promoverá la “administración responsable” de los criptoactivos del gobierno bajo el Tesoro. Esto incluye posibles ventas de las reservas.
El 2 de marzo, Trump dijo que la reserva de criptomonedas incluiría activos como XRP (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA). Más tarde, el presidente agregó Ether (ETH) y Bitcoin (BTC) a su lista de reservas de criptomonedas.
Las criptomonedas se desploman mientras los aranceles de Trump sacuden las acciones globales
Si bien la elección de Trump puede haber tenido un impacto positivo en los criptomercados, el siguiente movimiento del presidente de los Estados Unidos ha resultado en un desplome del mercado.
El 5 de abril, la administración de Trump golpeó a todos los países con un arancel del 10%. Algunos países recibieron tarifas más altas, incluida China con un 34% y Japón con un 24%. La Unión Europea recibió un arancel del 20%.
Tras la medida de Trump, la capitalización general del mercado de criptomonedas disminuyó más de un 8%, cayendo a 2,5 billones de dólares.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Crédito: Enlace fuente
Responses