Usuarios de Coinbase perdieron 46 millones de dólares en presuntas estafas de phishing
Se estima que los usuarios de Coinbase pueden haber perdido hasta 46 millones de dólares en presuntas estafas de phishing en las últimas dos semanas, ya que el aumento de los precios de las criptomonedas sigue atrayendo a los malos actores al sector.
Estafas como el envenenamiento de direcciones y la suplantación de monederos consisten en engañar a las víctimas para que envíen activos a direcciones de monederos fraudulentos que se parecen mucho a los legítimos.
Según el investigador de blockchain ZachXBT, varios monederos vinculados a Coinbase han sido atacados este mes. Una captura de pantalla del explorador de blockchain Blockchair muestra un presunto robo de 400 Bitcoin (BTC) de una única dirección de monedero.
“Se sospecha que un usuario de Coinbase fue estafado ayer por 34,9 millones de dólares (400,099 BTC)”, escribió el investigador en un post de Telegram del 28 de marzo. “Después de descubrir este robo me di cuenta de otros múltiples robos sospechosos a usuarios de Coinbase en las últimas dos semanas, lo que eleva el total robado este mes a más de 46 millones de dólares”, añadió.
Se sospecha que una víctima de robo perdió 400 BTC en una estafa de phishing. Fuente: Blockchair
“Estamos al tanto de las afirmaciones de ZachXTB y estamos investigando”, dijo Jaclyn Sales, directora de comunicaciones de Coinbase, a Cointelegraph, y agregó:
“Coinbase nunca te llamará ni te pedirá tus credenciales de inicio de sesión, clave API o códigos de autenticación de dos factores. Tampoco te pediremos nunca que transfieras fondos.”
“Si alguien se pone en contacto contigo diciendo ser de Coinbase y te solicita esta información o te pide que transfieras activos, no lo hagas. Se trata de una estafa”, sentenció.
Los estafadores siguen haciéndose pasar por grandes marcas
Los estafadores suelen hacerse pasar por grandes marcas mundiales para crear una falsa sensación de confianza con las víctimas.
Marcas estadounidenses suelen ser suplantadas por los estafadores. Fuente: Mailsuite
En el sector de las criptomonedas, Coinbase fue la marca más suplantada por los estafadores, pero Meta fue objetivo de más de 25 veces más estafadores que el exchange de criptomonedas, según informó Cointelegraph en junio de 2024.
Coinbase es el tercer exchange de criptomonedas centralizado (CEX) más grande del mundo: tiene más de 1.600 millones de dólares de volumen diario de operaciones con criptomonedas, según CoinMarketCap.
Para protegerse, se aconseja a los usuarios de Coinbase que utilicen una cuenta de correo electrónico dedicada, habiliten la autenticación de dos factores, configuren una lista de direcciones permitidas y utilicen Coinbase Vault para mayor seguridad, dijo el exchange en una publicación de blog en febrero.
Historial de pérdidas por phishing en Coinbase
Más de 65 millones de dólares pueden haber sido robados a los usuarios de Coinbase entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en “robos de alta confianza”, dijo ZachXBT en una publicación en X del 3 de febrero. Añadió:
“Nuestro número es probablemente mucho menor que la cantidad real robada, ya que nuestros datos se limitaron a mis mensajes privados y robos que descubrimos on-chain, lo que no tiene en cuenta los tickets de soporte de Coinbase y los informes policiales a los que no tenemos acceso.”
Fuente: ZachXBT
Las estafas de pig butchering son otro tipo de esquema de phishing que implica tácticas de manipulación prolongadas y complejas para engañar a los inversores para que envíen voluntariamente sus activos a direcciones de criptomonedas fraudulentas.
Los esquemas de pig butchering en la red Ethereum costaron a la industria más de 5.500 millones de dólares mediante 200.000 casos identificados en 2024, según Cyvers.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Crédito: Enlace fuente
Responses